El Volumen III del libro Handbook of Research on Science Education es un contenido esencial para todos los miembros de la comunidad de educación científica en el mundo. Al igual que en versiones anteriores, este último compendio completo y actualizado está planteado en torno a seis temas: teoría y métodos de investigación en educación científica; aprendizaje de las ciencias; diversidad y equidad; enseñanza de las ciencias; currículo y evaluación; y formación de profesores de ciencias. Cada capítulo presenta una revisión integradora sobre el tema que aborda, reuniendo la investigación existente, visibilizando las tendencias históricas, describiendo cómo se conceptualiza el tema dentro de la literatura, los métodos aplicados, las teorías planteadas, resultados, fortalezas, debilidades y lagunas en la literatura especializada.
En esta oportunidad, cuatro investigadores del grupo Bioeducanos fueron invitados para colaborar con la redacción del capítulo 19 que se titula: “Teaching Biology: What Research Says”, cuyos autores son Hernán Cofré, Claudia Vergara, David Santibáñez y Paola Núñez. Junto a ellos también trabajó William McComas, uno de los principales especialistas en enseñanza de la biología y profesor en educación científica de la Universidad de Arkansas. De forma coordinada, este grupo logró focalizar y reunir buena parte de la evidencia existente desde el último Handbook, (2014), sobre cómo mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la biología, teniendo en cuenta qué contenidos se revisan en la escuela, cuáles son las áreas de investigación más importantes, qué estrategias de enseñanza parecen más adecuadas para ciertos tópicos y qué tipo de ideas alternativas poseen los estudiantes sobre una gran diversidad de conceptos biológicos.
Paola Núñez comenta que este es el hito más importante de su carrera como didacta: “Nuestra presencia en el libro transciende al ámbito nacional y latinoamericano, porque cualquier institución que esté trabajando en didáctica o la enseñanza de la biología debería estar ocupando este manual. Por esta razón, es una responsabilidad muy grande, ya que estamos haciendo una representación de todos aquellos profesionales de la educación que se interesan en mejorar día a día las prácticas de enseñanza y aprendizaje de la biología. Para mí fue un honor que me invitaran a participar, siento que es como un sueño, ya que, en este capítulo, lo que nosotros aportamos le va a servir a muchos colegas”.
Asimismo, Paola señala que esta es una investigación donde es posible darnos cuenta de que los problemas presentes en los países más desarrollados son las mismas dificultades que viven las comunidades escolares de Chile y Latinoamérica. Además, las formas de resolver e investigar, tampoco son tan distintas a las nuestras. La gran diferencia se encuentra en los recursos económicos que están asociados: “Me llama la atención que no estamos tan alejados de lo que se realiza afuera. A pesar de que como chilenos nos encontremos tan lejos, estamos haciendo cosas igual de importantes que las que se están realizando en Alemania, Suecia, España o Estados Unidos. Eso significa que estamos a la vanguardia”.
Por su parte, Hernán Cofré agrega que el capítulo del Handbook puede ser de gran importancia para quienes estén interesados en hacer investigación en la enseñanza y aprendizaje de la biología: “ Creo que esta síntesis que logramos es un buen punto de partida para todos los que estén interesados en saber que dice la investigación sobre la enseñanza o el aprendizaje de diferentes temas de biología como célula, biodiversidad o selección natural, pero también para quienes estén interesados en aportar para llenar los vacíos que aún existen sobre el tema”.
Para David Santibáñez, la principal responsabilidad que tiene el grupo Bioeducanos es la difusión de tales hallazgos hacia profesores que no necesariamente realizan investigación, pero que pueden nutrir la preparación de la enseñanza de todos los temas clásicos de la biología, con una gran cantidad de evidencia sobre lo que funciona y lo que no.