Investigadora Responsable: ANTONIA LARRAIN
Título
Deliberación y enseñanza de ciencias para la ciudadanía: evaluación de efecto y comprensión de condiciones de la enseñanza del cambio climático a través de la argumentación deliberativa para una ciudadanía sostenible.
La capacidad de resolución democrática y pacífica de problemas sociales y articulación de perspectivas diferentes y divergentes para la formulación de objetivos comunes, ha emergido como uno de los desafíos más importantes para los países del mundo y Región en el último tiempo. El riesgo de sustentabilidad ambiental, social, política y económica, relacionado con el desgaste socio-económico de los modos de vida que emergieron a fines del siglo pasado, y la creciente globalización y digitalización de la vida, imponen la necesidad del ejercicio de una nueva forma de ciudadanía. Esto implica trascender la perspectiva clientelista de ciudadanía (Muñoz y Torres, 2014), para entenderla como la participación activa, basada en evidencia, en un campo de intereses plurales, muchas veces conflictivos y contradictorios, para el ejercicio de derechos (Barry, 2016). De hecho, según los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (Naciones Unidas, 2018) un tema clave que deberá enfrentarse en el ejercicio activo de la ciudadanía sostenible es el cambio climático. Las mediciones internacionales en las que Chile ha participado (ICCS2009) muestran que la formación ciudadana es un desafío para el sistema educativo actual (ver Cox y Castillo, 2015; Díaz, 2014; Orellana y Muñoz, 2019). Se ha planteado que la ciencia ha sido llamada a ser repensada desde esta noción de ciudadanía, cumpliendo un rol clave en el desarrollo de democracias inclusivas (Roth y Désautels, 2004). El nuevo currículum de enseñanza media vigente desde el año 2020 intenta hacerse cargo de este desafío a través de la asignatura Ciencias para la ciudadanía (ver Honorato-Errázuriz, 2020). Sin embargo, subsisten dos problemas para enfrentar esta nueva asignatura en Chile. Por un lado, sabemos que la enseñanza de las ciencias que predomina en Chile en la actualidad dista mucho del tipo de enseñanza de las ciencias que promovería ciudadanía, predominando una enseñanza más bien transmisiva (González-Weil, Cortéz, Bravo, Ibaceta, Cuevas, Quiñones, Maturana y Abarca, 2012; Larrain, Howe y Freire, 2014). Por otro lado, si bien recientemente se ha propuesto la idea de enseñanza deliberativa como un marco de enseñanza de las ciencias en el que pequeños grupos de pares discuten y argumentan problemas socio-científicos (ver Drury, Bost, Wysocki & Ingram, 2018), la evidencia respecto a sus efectos en aspectos claves para la ciudadanía en democracias inclusivas (competencias cívicas y políticas e inclusión social) es escasa y aún poco conclusiva. Más aún, las condiciones para implementar enseñanza deliberativa de ciencias para la ciudadanía es aún poco conocido, existiendo dudas respecto a su compatibilidad con un sistema de rendición de cuentas.
Considerando lo anterior, la presente investigación tiene como objetivos:
1. Describir el efecto de la enseñanza deliberativa de cambio climático en el contexto de la asignatura de ciencias para la ciudadanía, en comprensión del cambio climático, conocimiento de NOS, habilidades de argumentación, competencias ciudadanas, competencias políticas e inclusión social percibida 2. Comprender condiciones de establecimientos que facilitan y obstaculizan una educación deliberativa del cambio climático, tanto desde la perspectiva de directivos, docentes como de estudiantes
Para el logro de los objetivos se contempla un diseño mixto cualitativo y cuantitativo, con dos estudios: uno correlacional de corte longitudinal con evaluaciones pre y post, y otro cualitativo. Los dos estudios involucrarán estudiantes de educación media, y docentes de la asignatura de ciencias para la ciudadanía. En el estudio cuantitativo, se adaptarán con docentes (10) actividades desarrolladas en el año 1 para enseñar cambio climático a través de la argumentación deliberativa entre pares en dos fases. Se evaluará a estudiantes (300) en comprensión de cambio climático, habilidades de argumentación, competencias cívicas y políticas e inclusión social. Se anañizarán las sesiones de argumentación deliberativa y, a través de un path analysis se testearán las hipótesis del estudio. En el estudio cualitativo se realizarán entrevistas a docentes, directivos y estudiantes participantes del estudio 1 para comprender condiciones para la implementación de enseñanza deliberativa para ciencias de la ciudadanía. De esta manera, esta investigación pretende contribuir científicamente a la literatura internacional con evidencia científica única que permita entender el efecto conjunto de la argumentación deliberativa en distintos aspectos relevantes para el ejercicio de una ciudadanía sostenible. A la vez, esta investigación pretende contribuir al sistema educativo chileno, no solo a través del levantamiento de evidencia para orientar la enseñanza en una asignatura nueva, que impone complejas demandas para docentes; sino la evaluación de múltiples beneficios de la aproximación de enseñanza deliberativa y de las condiciones para su implementación. Por último, pretende hacer una contribución social de capital relevancia actual: la promoción de ciudadanía sostenible en Chile y, con ella, de la posibilidad de avanzar en nuestra capacidad de tramitar conflictos de manera inclusiva, participativa y democrática.