Profesor Justin Dillon ofrece dos seminarios en Chile

Este lunes 17 de marzo, el Programa de Desarrollo Docente realizará una charla magistral a cargo de Justin Dillon en Auditorio de Ciencias PUCV.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de la Vicerrectoría Académica y su Programa de Desarrollo Docente, invita a la comunidad universitaria a participar de la charla magistral internacional que será dictada por el profesor de Ciencias y Educación Ambiental de la University College London, Justin Dillon, que ofrecerá el lunes 17 de marzo en el Auditorio de Ciencias PUCV, en el Campus Curauma.

La actividad se llevará a cabo a partir de las 10:00 horas, donde Dillon dictará su clase «Rethinking scientific literacy in an era of pandemics, conspiracies and climate emergency» («Repensando la literatura científica en una era de pandemias, conspiraciones y emergencia climática«).

Para participar, inscríbete en el siguiente link:  https://aulavirtual.ucv.cl/limesurvey/index.php/237257?lang=es

Cabe destacar que para las y los profesores que deseen inscribirse, el presente seminario internacional forma parte del plan de Trayectorias Formativas del Programa de Desarrollo Docente, lo cual significa que al participar de cuatro eventos de esta categoría, equivale a la culminación de un taller docente e implica su certificación.

Por otra parte, la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, junto a la Fundación Cosmos, el Proyecto Fondecyt 1210264 y el Proyecto Fondecyt 1211920 invitan a participar del seminario “Prácticas de educación con la naturaleza”.

Nos acompañará como expositor principal Justin Dillon, Profesor de la University College of London, quien compartirá su presentación titulada “Rethinking scientific literacy in an era of pandemics, conspiracies and the climate emergency”.

Esta es una instancia única para reflexionar y profundizar sobre la importancia de la educación ambiental. Desde Fundación Cosmos y la Facultad de Educación UAH hemos trabajado en conjunto desde 2021 en el proyecto “Educación Transformadora con la Naturaleza”, con el objetivo de desarrollar y evaluar experiencias educativas con la naturaleza, promoviendo la formación de ciudadanía ecológica y contribuyendo a la proyección de las transformaciones necesarias para crear mejores futuros para todos.

Deja una respuesta