Durante el mes de junio se inauguró la sala de Didácticas y Aprendizaje Activo bautizado como Sala Melina Furman. Un espacio creado en el marco del proyecto AES (Apoyo a universidades en Áreas Estratégicas) de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), que busca fortalecer la enseñanza con herramientas tecnológicas y entornos innovadores.
La sala rinde homenaje a Melina Furman, destacada educadora, bióloga y divulgadora científica argentina, reconocida por su profundo aporte a la didáctica de las ciencias y la formación docente desde un enfoque crítico, curioso y conectado con la vida real. Diseñada para fomentar experiencias más dinámicas, cómodas y flexibles, lugar que cuenta con pizarras digitales, sillas ergonómicas, una sala de reuniones y espacios que promueven el trabajo colaborativo y la innovación pedagógica.
La Dra. Claudia Vergara, investigadora de Bioeducanos, académica, directora de investigación de la Facultad de Educación y directora de la Línea 3 del Proyecto AES de la UAH dio la bienvenida a la inauguración, señalando: “Melina fue autora de numerosos artículos científicos, uno de estos últimos fue “Fortalecer la educación científica es clave para formar ciudadanos competentes y comprometidos con el desarrollo sostenible”, y libros entre los que destaco ”La aventura de enseñar ciencias naturales”, siendo de los más citados e influyentes. Recuerdo que justo el martes 20 de agosto del año pasado en una conversación que tuvimos por whatsapp le comentaba que nuestros estudiantes de Educación Básica que estaban en Didáctica Inicial la estaban leyendo. A lo que ella me dijo con su alegría y optimismo que la caracterizaba: ‘que lindo, me alegra mucho que los estudiantes estén trabajando con el libro’ . Como siempre apuntando a generar ‘mentes curiosas’, en los últimos años también participó activamente en las charlas TEDed, conversatorios y programas de televisión, constantemente preocupada de la formación docente y continua de todos los niveles educativos, apoyando a los profesores y profesoras para que innoven en sus salas de clases”, comentó Claudia.
Durante toda la ceremonia se recordó el legado de Melina. Asimismo, dedicaron algunas palabras a los presentes el rector de la UAH Cristián del Campo SJ y Marisol Latorre, decana de la Facultad de Educación (UAH).
Luego, los asistentes fueron invitados a conocer la sala y recibir, de manera remota, los saludos de Fabio Tarasow, esposo de Melina Furman, quien acompañado de sus hijos agradecieron esta importante iniciativa.
Cabe destacar que Melina tuvo una gran cercanía con Chile y en especial con nuestro grupo de investigación Bioeducanos. No solo fue una gran amiga, sino que también una colega de la que aprendimos mucho sobre la emoción de enseñar de manera activa y de la fascinación por aprenden. Este espacio que llevará su nombre tributa todo aquello. Una lamentable pérdida que nos sigue conmoviendo y nos trae a la memoria una de sus últimas visitas a nuestro país, dejando -por cierto- un inspirador legado en varios profesionales de la educación que han seguido sus ideas y el trabajo que fue desarrollando a lo largo de su valiosa carrera.