En seminario: “Ciencias para la ciudadanía: tensiones y desafíos para el profesorado” se desarrolló taller sobre indagación, evolución y salud humana

El pasado sábado 7 de septiembre se realizó el Seminario-Taller “Ciencias para la ciudadanía: tensiones y desafíos para el profesorado”, organizado por la Sociedad Chilena de Educación Científica (SChEC), en el Auditorio del Edificio Rector Eduardo Morales Santos, de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile.

La jornada comenzó con un panel de expertos y expertas en educación en ciencias quienes reflexionaron sobre las dificultades y oportunidades que presentan las nuevas bases curriculares de tercero y cuarto medio.  En este panel, el Dr. Hernán Cofré, expuso sus principales reflexiones sobre las Bases Curriculares para 3 y 4 medio a partir de un análisis de todo el currículum nacional en el área Biología y Ciencias para la Vida.

Más tarde, los asistentes al Seminario fueron invitados a participar en distintos talleres a cargo de los panelistas de este encuentro. Aquí, el profesor Cofré junto a la Mg. Paola Núñez, ambos académicos asociados al proyecto Fondecyt Regular (2018 – 2020) Nº 1181801, dictaron el taller “Ciencias para la Ciudadanía: indagación, evolución y salud humana”.

Como en otras oportunidades, se ofrecieron distintas actividades para trabajar algunos contenidos de la evolución biológica, destacando diversas aproximaciones a esta área de la enseñanza, incluyendo algunos obstáculos que se deben superar al momento de pensar en la comprensión, la ejecución y análisis de las diferentes actividades que abarcan las habilidades de pensamiento científico.

Una de las asistentes a este taller fue la profesora Barbara Ossandón, quien dice haberle interesado este tema, “porque soy profesora de física y quería ver cómo podríamos trabajar interdisciplinariamente y eso me quedó claro al final, cuando se relacionaron las actividades con la salud y las posturas saludables del ser humano (centro de gravedad, peso, torques, cantidad de movimiento, etc.). La primera actividad, esa que incentiva a hacerse preguntas como se las hacen los científicos estuvo muy bien lograda”.

Con este tipo de taller se propone a los participantes de un espacio de aprendizaje la posibilidad de desarrollar habilidades de pensamiento científico, a través de un reto: llegar a convertirse en paleoantropólogos durante unas horas. Observando, midiendo y tomando datos de diversos cráneos de especies de homínidos, ayudando a que los profesores puedan responder preguntas como: ¿Cuáles son las adaptaciones más importantes que nos hacen ser como somos? o ¿Cuáles son las evidencias científicas del cambio en el tiempo de nuestro linaje?

Posteriormente, y gracias al modelo de una gran lámina representando huellas de homíninos que fueron descubiertas en 1976 por el equipo dirigido por Mary D. Leakey en los sedimentos volcánicos de la localidad de Laetoli (rama oriente del Gran Valle del Rift, Tanzania, África Central), los asistentes pudieron analizar diversos aspectos sobre la investigación paleoantropológica.

Según otra participante del taller, tanto cráneos como huellas fueron estímulos muy positivos, porque “nos ayudó a refrescar o idear estrategias para enseñar. Sin duda, el momento más llamativo para mí fue la medición y generación de datos a partir de los diferentes modelos de cráneos que se presentaron, ya que con ellos debimos no sólo registrar las mediciones, sino que establecer hipótesis y preguntas respecto al hecho de porqué algunos de ellos caminaban erguidos y otros no. Y cómo esta capacidad influía en la distancia entre el foramen magnum y la parte trasera del cráneo además del hecho que el mismo foramen magnum cambiaba de tamaño de un individuo a otro”, según indica Génesis López Miranda Profesora de Química y Ciencias. Ella agrega, además, que “a veces en la praxis de enseñar y “cumplir” con los contenidos revisados se incurre en lo tedioso restando la dinámica e innovación al enseñar provocando que ciencias no sea atractiva para los estudiantes. Este tipo de actividades pienso que ‘nos hacen un click’ para detenernos y replantearnos el cómo lo estamos haciendo y nos dan ideas para mejorar en la práctica de esta profesión. Sobre todo, el tipo de contenidos lo cual nos abre una amplia gama de posibilidades de cómo plantearlos al momento de explicarlos en aula”.

– GUÍA TALLER SOBRE EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

Deja una respuesta